Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Emi

Has tocado uno de los temas sensibles de nuestra época, me parece. Me alegra saber que hay más personas que lo ven igual que yo, que son conscientes de esa carrera interminable por «hacer», como si la vida consistiese solamente en cumplir objetivos, incluso los más banales o ridículos.

Desde mi punto de vista, uno de los problemas es la depauperización del concepto de «ocio», que debería ser relajante, azaroso, tranquilo y vital; sin embargo, la pulsión por conseguir logros, por cumplir metas, por perseguir objetivos, hace que nos tomemos el tiempo libre como una extensión del tiempo de trabajo, por lo que acabamos tratando de aprovecharlo como si formase parte de nuestra vida laboral.

Reconozco que, a veces, me pasa cuando escribo las newsletter: lo tomo como si fuese una obligación (fecha de entrega, temas interesantes, número de palabras) y me cuesta «cambiar el chip» para reenfocar la mirada y contemplarlo como lo que es: una diversión, un placer, no un compromiso.

Sobre todo, pienso que deberíamos ser más conscientes de esos momentos de ocio. Al igual que prestamos atención a nuestras labores profesionales (o eso se espera…), también deberíamos disfrutar al cien por cien del tiempo libre: un paseo, una película, un libro, un concierto… En muchos casos estamos más pendientes de contarlo o de «aprovecharlo», pero no de vivirlo. Quizá ese es un punto fundamental para dejar de extraer productividad de todo.

Expand full comment
Avatar de Raquel C.Muriel

Buenísimo! Esperar, sin más, mientras el vaso gira durante un minuto casi nunca es una opción. Tengo una hija que cuenta las vueltas que da su taza. Es una experta en mindfullness.. 😂

Expand full comment
20 comentarios más...

Sin posts