Supongo (al menos yo lo experimento así) que las palabras de consuelo o ánimo de los «desconocidos» que formamos parte de tu/esta red no sirven demasiado para influir en tu estado de ánimo, pero allá van las mías.
Escribir, como cualquier otra actividad creativa, es extremadamente demandante; es lógico transitar por fases difíciles, pletóricas o inciertas, por lo que —como bien sabes ya— lo principal (y único que nos queda) es cultivar la paciencia. Discrepo con la idea de que escribir sea un acto terapéutico, pero lo que sí es curativo es la constancia; como dice Miguel, las rutinas y hábitos nos ayudan a vivir mejor, o al menos más tranquilos (que no es poco).
Por último, puede que tu newsletter sea errática (más o menos según las épocas), pero justamente eso es lo que me atrae de ella —y seguro que a mucha más gente—. Eres honesta, inteligente y cercana, cualidades que no se suelen encontrar hoy día, mucho menos en las redes.
Así que, por favor: no nos dejes sin los martes. ¿Qué sería esa mitad de semana sin ti?
Llevo una semana de locos, pero te leí y créeme que sí que sirve. Me ha alegrado mucho este comentario y resulta que me hacía falta. Muchas gracias, Emi.
* La vida no tiene moraleja. De hecho, nada necesita per se una moraleja.
* Para aceptar que se está en un punto bajo es necesario entender que existe un punto alto al que se puede regresar.
* La constancia y la rutina son de gente mayor. Precisamente, porque son un magnífico motor de inercia para que la vida sea resiliente. No dejes de escribir: tu yo futuro te lo agradecerá.
Sin duda. En mi caso he tenido unos cuantos momentos de lucidez que, a la larga, me han servido para no ir tanto a la corriente, pero la sensación queda por ahí.
La creatividad al menos nos da ese impulso para crear cosas que nos ilusionan, aunque sean fugaces como una estrella y haya que ir saltando de una en otra para aderezar el sinsentido de fondo. Ánimo.
Te comprendo más de lo q me gustaría….
Supongo (al menos yo lo experimento así) que las palabras de consuelo o ánimo de los «desconocidos» que formamos parte de tu/esta red no sirven demasiado para influir en tu estado de ánimo, pero allá van las mías.
Escribir, como cualquier otra actividad creativa, es extremadamente demandante; es lógico transitar por fases difíciles, pletóricas o inciertas, por lo que —como bien sabes ya— lo principal (y único que nos queda) es cultivar la paciencia. Discrepo con la idea de que escribir sea un acto terapéutico, pero lo que sí es curativo es la constancia; como dice Miguel, las rutinas y hábitos nos ayudan a vivir mejor, o al menos más tranquilos (que no es poco).
Por último, puede que tu newsletter sea errática (más o menos según las épocas), pero justamente eso es lo que me atrae de ella —y seguro que a mucha más gente—. Eres honesta, inteligente y cercana, cualidades que no se suelen encontrar hoy día, mucho menos en las redes.
Así que, por favor: no nos dejes sin los martes. ¿Qué sería esa mitad de semana sin ti?
Llevo una semana de locos, pero te leí y créeme que sí que sirve. Me ha alegrado mucho este comentario y resulta que me hacía falta. Muchas gracias, Emi.
Un puñado de ideas inconexas:
* La vida no tiene moraleja. De hecho, nada necesita per se una moraleja.
* Para aceptar que se está en un punto bajo es necesario entender que existe un punto alto al que se puede regresar.
* La constancia y la rutina son de gente mayor. Precisamente, porque son un magnífico motor de inercia para que la vida sea resiliente. No dejes de escribir: tu yo futuro te lo agradecerá.
Un abrazo!
Gracias, Miguel. ¡Un abrazo para ti también! ❤️
“sin ninguna vocación que ha ido remando en el sentido que le llevaba la vida”, una experiencia bastante común.
Sin duda. En mi caso he tenido unos cuantos momentos de lucidez que, a la larga, me han servido para no ir tanto a la corriente, pero la sensación queda por ahí.
La creatividad al menos nos da ese impulso para crear cosas que nos ilusionan, aunque sean fugaces como una estrella y haya que ir saltando de una en otra para aderezar el sinsentido de fondo. Ánimo.
Buenas tardes, Lara, este artículo tuyo ha salido hoy en el Diario de Substack, por si te interesa saberlo (no es el primero, lo se):
https://columnas.substack.com/p/es-necesario-escribir-notas-en-substack