2 Comentarios

«Una de las razones por las que empecé a escribir hace unas décadas es por mi dificultad para comunicarme en lengua oral con los demás. No es que no conozca las palabras, no es que tenga un vocabulario pobre, sino que es más sencillo poner en orden las ideas por escrito».

Tú has entrado en mi cabeza sin saber yo cómo y has copiado un pensamiento mío recurrente en tu newsletter…

Expand full comment

Que el lenguaje haya superado los "juegos privados" más familiares, siguiendo la terminología de Wittgenstein, y se haya expandido a desconocidos es todo un logro de nuestra especie. El potencial universal del lenguaje para la cooperación es fundamental. Pero en contrapartida se pierde lo que dices, la especificidad y el matiz (que no siempre son relevantes). Y por eso creo que el esperanto nunca triunfó. El tiempo (y con él el avance de la entropía) fragmenta los idiomas y nos dispersa, como en Babel. Basta ver cómo en pequeñas islas del pacífico se hablan dos idiomas. Existe sin embargo un esfuerzo uniformizador vital por retenernos hasta cierto punto unidos, al menos en grupos. Entre la proyección universal de un único lenguaje - semánticamente más saturable, es posible - y el particularismo de la tribu andamos. Gracias por la reflexión.

Expand full comment